Somos una entidad comprometida en formar profesionales técnicos competentes, líderes innovadores, capaces de satisfacer las necesidades del mercado laboral, manteniendo el liderazgo tecnológico en la provincia, la región y el país. “Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “AURAHUA”, institución de nivel superior dedicada a la formación de profesionales técnicos competentes que aportan al progreso del país. Nuestro personal docente idóneo en cada uno de los Programas de Estudios con formación específica desarrolla liderazgo, complementan el trabajo en equipo, así como el respeto por el medio ambiente, así como la práctica de valores en nuestros estudiantes. Nuestros convenios estratégicos e interinstitucionales nos permiten insertar a nuestros egresados en el mundo laboral. Nuestra institución te recibe con los brazos abiertos, y tú que esperas para formar parte de nuestra gran familia y destacar como profesional altamente competitivo.

NUESTRA HISTORIA

El I.E.S.T.P. Aurahuá se creó mediante Resolución Ministerial Nº 231-90-ED, de fecha 15 de Febrero de 1990 con la Carrera Profesional de Agropecuaria.

El 12 de Noviembre de 1990 se iniciaron las labores académicas con una meta de atención de 50 alumnos, siendo el primer Director el Ing. José Lévano Marcelo.  Entre los docentes que se puede mencionar tenemos: al Ing. Víctor H. Huallanca Matías, el Ing. Fernando Ortiz Lazo, el Méd. Vet. Fidel Tipismana Pasache y el Méd. Vet. Miguel Tipismana Pasache.

El Instituto inicia su funcionamiento en un local provisional ubicado en Jr. Ayacucho s/n, local semi-construido compuesto de 05 aulas de material rústico.

El 28 de Diciembre de 1990, las autoridades de la comunidad ceden un área de 2500 m2, localizado en el Jr. Ayacucho s/n.  Dicho inmueble es el que ocupa actualmente el IESTPA, además de cederse un terreno para campo experimental denominado AYUCRO.

El 06 de Junio de 1994, se crea la Carrera Profesional de Enfermería Técnica con Resolución Directoral Nº 190-94-ED, con 02 plazas orgánicas. En 1996, se logra el presupuesto de las Plazas de Secretaría General y Personal de Servicio.  En 1998, se logró 02 plazas para docentes en la Carrera Profesional de Enfermería Técnica.

En el 2000 se logra la construcción de un pabellón de 4 aulas de material noble presupuestado por CTAR-HCVA.  En el 2001 se culminó la construcción del pabellón A y mediante convenio tripartito se culminó el techado de las aulas inconclusas del año 1991.  Se realizó la construcción del invernadero con apoyo de PRONAMACHS y la construcción de un tanque para almacenar agua.

En el año 2002, se realiza la implementación del Laboratorio de Enfermería Técnica con adquisición diversos equipos. En el 2003 se recepcionó la donación del equipo de riego tecnificado, accesorios y herramientas por el Ministerio de Educación. Asimismo, se realizó la instalación e implementación de granja de conejos, cuyes y pollos. De igual forma se implementó con 01 estante, 06 sillas, 01 escritorio y 01 archivador de metal.

En el 2005, se recupera la plaza de encargatura de la Dirección de la UGEL de Huaytará. Se obtiene el terreno por donación para la construcción de la residencia y comedor estudiantil. En el 2006 se revalida la carrera de agropecuaria y enfermería técnica. En el año 2007 se logra el acabado de los tres ambientes de agropecuaria con el apoyo de la Sub Región de Castrovirreyna y la Municipalidad de Aurahuá, se construyó el centro de cómputo por la municipalidad de Aurahuá.

En el año 2010 se crea la Carrera de Construcción Civil con apoyo de la Municipalidad Distrital de Aurahuá. Asimismo, se incorporó el Nuevo Diseño Curricular Básico con las carreras de Enfermería Técnica, Producción Agropecuaria y Construcción Civil.

En el año 2016, por necesidad de terreno para el proyecto denominado “Mejoramiento de los Servicios de Educación Técnica del Instituto Superior Tecnológico Publico de Aurahuá” se RECUPERA el terreno del IESTP-AURAHUA, denominado “PALCARUME”, posteriormente con el apoyo de los residentes de Aurahuá con sede en Lima; se adquirió un acceso a dicho terreno. 

En el mes de agosto del año 2016, se firma convenios con Procalidad para la implementación de los programas de estudios de Producción Agropecuaria y Enfermería técnica para la mejora de la calidad de los servicios. Dicha implementación se realizó en el año 2017.

En el año 2021 se realizó la adecuación de nuevos planes de estudios, en concordancia con los lineamientos académicos generales para su implementación en el 2022. Asimismo, se viene realizando gestión institucional, administrativa y pedagógica para la mejora continua. Asimismo, se implemento.